Criterios de diseño web para identificar la mejor tienda de celulares

Ir a una tienda de celulares física es algo que comienza a caer en desuso. De hecho, es una tendencia generalizada, pero acentuada cuando se trata, justamente, de un producto tecnológico.

En adición, existe una infinidad de tiendas online, ya sean especializadas en un tipo de producto o generalistas. Una buena tienda de celulares, siempre te ofrecerá los últimos modelos, como así también, los más populares, y por lo general, los precios son mejores.

Ahora bien, ante la gran cantidad de tiendas que existen, ¿cómo sabemos entonces cuál es la mejor? En esta nota, te damos una serie de criterios relacionados con el diseño web.

Cómo identificar la mejor tienda de celulares

El uso del smartphone no deja de aumentar a lo largo y a lo ancho del mundo y, como contraposición, decrece el uso de las computadoras. En consecuencia, hay tener en mente este fenómeno a la hora de pensar en un negocio online, ya que existe un gran público que está dando vueltas por internet y hay que satisfacerlo.

 

 

En este sentido, pensemos que una tienda de celulares que no está preparada para la navegación mobile es una paradoja (y no obstante las hay…). Y no solo eso, sino que es una falta que habla del desconocimiento del mismo producto que se vende. Por eso, te recomendamos evitar un ecommerce que no respete estos criterios mínimos de optimización para celulares que mencionamos a continuación.

Adaptabilidad (diseño responsive)

Hay que tener en cuenta que existen diversos modelos de smartphones, por eso es importante que cualquier sitio se pueda adaptar a los dispositivos existentes. Y no hay excusas al respecto, ya que hay diversas herramientas y formas para asegurarse de que un sitio web es perfectamente navegable desde un celular.

De esta manera se evita que el diseño se vea mal en la pantalla de algunos usuarios. Es realmente muy importante este punto ya mejora la experiencia de los usuarios y así se evita que ellos tengan que adaptarse a la utilización de una página o, en el más frecuente de los casos, se vayan a otra que sí es responsive.

Simpleza y organización como dos must del diseño actual

Una página web deb ser sencilla y fácil de navegar. En este sentido, es preciso reducir la cantidad de información y que solo se muestre la información por capas, desde lo más importante a lo menos relevante.

Además, hay que considerar que el espacio visual con el que cuenta el usuario en su smartphone no es el mismo que el de su computadora. Mucha información dificultará la navegación de una página.

Por esta razón, también hay que reflexionar sobre cuáles son las acciones que los usuarios van a realizar en un sitio en particular una vez que lo visiten desde un dispositivo móvil. Todas las funcionalidades deben estar visibles y disponibles.

Legibilidad, punto clave donde fallan muchas tiendas

Es fundamental que las tipografías e imágenes y sus respectivos tamaños y colores se encuentren controlados de forma tal que el usuario se sienta cómodo leyendo el sitio desde un dispositivo con una pantalla pequeña.

En esta dirección, la mejor opción son las tipografías simples y grandes y las imágenes con fondo blanco y bien iluminadas. Además, la tendencia actual es limitar el uso de colores lo más posible.

La velocidad necesaria para no poner a prueba la paciencia del usuario

Si bien la capacidad de procesamiento de un celular, y más aún de un smartphone, ha progresado notoriamente, sigue sin alcanzar la velocidad de una computadora promedio.

Y padecer una experiencia de navegación lenta con animaciones complejas es sumamente desagradable. (Este es un motivo extra para reforzar la simplicidad del diseño de cualquier página móvil).

Se debe tener en cuenta la cantidad de clics (taps) y de desplazamientos (swipes) que el usuario debe realizar para completar una acción en una web. De esta manera, los clientes ganarán tiempo y recibirán una mejor experiencia de navegación.

La tan mentada usabilidad

Parece una obviedad, pero muchos diseñadores no tienen en cuenta que los navegantes web que usan celulares no cuentan con un mouse.

Por ese condicionamiento de soporte, los componentes, los botones y los formularios de una web para celulares deben ser del tamaño suficiente como para que no sea difícil hacer clic en el componente deseado. En el caso de los formularios, los campos deben estar espaciados entre sí como para que no sea difícil elegir el campo que el usuario quiere completar.

Llamar la acción, básico

¿Entraste a una página y nada te estimula? Pobre empresa, como vos abandonás ese sitio, también lo abandona el resto de los potenciales clientes.

Las empresas, a la hora de diseñar sus webs para celulares, debe tener en claro qué quieren que el usuario haga en cada una de las páginas internas.

Si vos, lector, como usuario, entrás a un sitio que no contenga call to actions (llamados a la acción), estarás ante otro gran indicio de que el propietario del sitio web no sabe mucho de marketing digital.

Páginas locales

Parece una obviedad, pero muchos usuarios caen en sitios extranjeros a la hora de comprar un celular.

Y sucede que, muchas veces, se confunden por la terminación de la URL en .com. Un empresario con conocimiento del ecosistema digital, tendrá una URL terminada en .ar.

 

Dicho todo esto, que parece más orientado a un principiante de diseño web que a un comprador de celulares, queda todo en tus manos.

Recordá que un vendedor web de celulares debe conocer mejor que nadie qué es lo que vende. Si el sitio al que caíste no respeta estos criterios de diseño básicos, probablemente no te pueda ofrecer precio, calidad y, sobre todo, garantías de confianza.