Particularidades que debés conocer del café arábica

Dejemos en claro que tanto el café arábica, como también el robusta, da lugar a la mayoría de los granos que una vez tostados y envasados, en ocasiones molidos, llegan a nuestra casa para que nos preparemos una aromática taza café. (Para ver precios de café arábica, desde ahora, te remitimos al link anterior).

 

Sin embargo, las características del café que tomamos vienen diferenciadas por el tipo que compramos. Incluso dentro de una misma variedad, hay distintas calidades y selecciones.

Por ejemplo, podemos comprar un café arábica 100% y, por lo común, el paquete lo dejará claro. En cambio, con un robusta 100% es menos probable que el paquete lo mencione o lo mismo con una mezcla entre arábica y robusta en diferentes proporciones.

Veamos acá entonces cuáles son las diferencias específicas entre el café arábica y el robusta.

Café robusta vs. café arábica

Primero. Se trata de dos plantas de café (cafetos) de especies diferentes. El coffea arábica (café arábico) pertenece a la Coffea Canephora (café robusta). Y de este hecho, nacen todas las diferencias que se aprecian entre un café arábica y un robusta.

Segundo. Al ser especies distintas, difieren en elementos como la altura que alcanza la planta. La plantas de arábica suelen elevarse de 2,5 metros a 4,5, mientras que las de robusta suelen tener un tamaño que puede llegar hasta los 6 metros.

Tercero. El café arábica tiene la mitad de cafeína que un café robusta, es decir, en la misma taza de café estás consumiendo el doble de cafeína y, a veces dependiendo de la calidad, todavía más, si lo que tomas es un café robusta. Esto hace que el café robusta sea más amargo.

Cuarto. Las zonas de producción. Si bien la producción global del café se extiende por toda el área intertropical del planeta, lo cierto es que el café arábica requiere que la producción tenga lugar en altura.

El café arábica cultivado en altitudes superiores a 900 metros se considera mejor que el café cultivado en altitudes más bajas, que es, generalmente, de la variedad robusta.

Las elevaciones más altas de las montañas, valles por lo general, mantienen las plantas de café arábica a una temperatura cercana a los 20 grados y con vientos moderados, un entorno de crecimiento muy favorables para el cafeto de arábica.

Incluso países como Honduras y El Salvador, a partir de los 1.520 metros sobre nivel del mar,  los cafés se denominan  Altura, porque consideran que estos cafés son superiores a los mismos arábicas conseguidos entre los 900 y los 1500 metros. Sucede algo similar que con las uvas: la tierra y el lugar de producción determinan la calidad del producto.

Quinto. El café arábica se considera de mucha más calidad, ya no por su menor contenido en cafeína si no por sus cualidades organolépticas intrínsecas, por lo general, más fragantes y más aromáticas.

Sexto. La consecuencia lógica es que los precios de los café arábica en verde son más caros que los precios de los robusta. Y sucede justamente que un robusta es más barato de producir que un arábica.

Séptimo. En líneas generales, estos granos se diferencian también por su forma. Los granos de robusta son más circulares y más amarillentos, mientras que los de arábica son más ovalados y más verdosos.

Conclusión

Existe consenso general con respecto a que los granos de café de la variedad arábica producen un café con un sabor más agradable y un contenido en cafeína (que le da el gusto amargo al café) menor al de las otras variedades.

Sin embargo, no tenemos razones reales para despreciar el grano de robusta, puesto que también genera esa maravillosa crema que queda encima del café.

De hecho, es muy común encontrarse con mezclas de café robusta y arábica, en donde esta última variedad se halla en proporciones superiores. La adición de la variedad robusta en estas mezclas busca eso mismo, o sea, aumentar el contenido de crema sin perder el gran sabor del café arábica.

Cuando la intención del maestro cafetero ha sido esa a la hora de mezclar los granos y obtener un resultado fantástico para el amante del café, recibamos esa mezcla con los brazos abiertos.

Otra cuestión importante es que, también, la mezcla puede realizarse para abaratar los costos de producción del café y, por lo general, en estos casos, también decrece la calidad del producto.

Info adicional: la historia de un éxito y una forma de adquirir café arábica para casa

Nespresso salió al mercado en 1986 en tres países (Suiza, Italia y Japón) y con cuatro variedades (Capriccio, Cosi, Decaffeinato y Bolero, el actual Volluto).

Sin embargo, el crecimiento verdadero llegó en la década de los noventa, con la ampliación de sus sabores, mercados y, sobre todo, de su cifra de negocio.

¿Cuál fue la clave de este éxito que se estudia en las escuelas de negocios? Primero la calidad. Solo entre el 1% y el 2% del café del mundo pasa los estándares que exige esta empresa, que paga hasta un 35% más del precio promedio por la materia prima. Y esta se somete a 50 controles de calidad. Además, la firma maneja todo el proceso y sus cápsulas se producen en tres plantas propias.

El tiempo ha convertido Nespresso es una de las divisiones más exitosas del grupo Nestlé. La firma vende ya en 62 países, tiene 400 boutiques (España es el país donde más) y suma 10.500 empleados en el mundo.

Entre los productos destacados de Nespresso, sobresalen las cápsulas de café arábica, que se pueden conseguir en cualquier tienda de la marca a lo largo y a lo ancho del mundo.